Rogamos que no cliques a los anuncios, gracias. Todo el contenido de esta página ha sido creada por alumnos, no está permitido copiar cualquier entrada sin consentimiento del autor.


Cultura Clásica
Santo Ángel de Huelva

Narciso

Era un bello joven, el cuál era hijo de un Dios río y de una ninfa. Una vez nacido fueron a consultar a un adivino, el cual dijo que viviría hasta viejo si no contemplaba su belleza.
Ya cuando narciso era un adolescente,  rechazaba al amor, rechazaba a las ninfas y a las doncellas. Un día Narciso tuvo sed y fue a beber  agua a un arroyo y al ver su reflejo en el agua se quedó enamorado de su propia belleza y se quedó en esa posición hasta que murió y una vez muerto, de su cadáver nació una flor, la cual se llamó narciso. De ahí proviene el nombre de esta planta.

Obras referentes al mito:

narciso.jpg

Este cuadro de Narciso fue creado por Giovanni Antonio Boltraffio. Lo pinto en el año 1510, por lo que indica que es del Renacimiento. Este cuadro lo tituló ``Narciso´´.

narcisocv.jpg

Este cuadro de Narciso lo pintó Caravaggio. Lo pintó en el año 1594, y es un cuadro del Barroco. Este cuadro no tiene título.

 

nicolas-poussin-echo-und-narziss-07757.jpg

Este cuadro de Narciso lo pintó Nicolas Poussin. Lo pintó en el año 1627, lo cual nos indica que es una obra del Clasicismo. Este cuadro lo tituló `` Eco y Narciso´´.

waterhpose.jpg

Este cuadro lo pintó John William Waterhouse. Este cuadro lo pintó en el año 1905 y este pintor inglés estaba dentro de la corriente del prerrafaelismo. Lo cual dice que el cuadro es prerrafaelista. Este cuadro lo tituló ``Eco y Narciso´´

 

descarga (1).jpg

Este cuadro de Narciso lo pintó Miguel Peña, un pintor español, que lo pintó en el año 1989. Este estilo es contemporáneo. Esta obra la tituló `` Narciso mirándose en el agua´´.

Autor de esta publicación: Paco Lucena
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis