Rogamos que no cliques a los anuncios, gracias. Todo el contenido de esta página ha sido creada por alumnos, no está permitido copiar cualquier entrada sin consentimiento del autor.


Cultura Clásica
Santo Ángel de Huelva

Las tres gracias


El mito de las tres Gracias cuenta la historia de las hijas de Zeus y la ninfa Eurinome.

 

Eran las diosas de la belleza, el hechizo y la alegría. A cada una de ellas le correspondía una cualidad como la belleza, la jovialidad, el esplendor o el buen gusto.
Las Gracias presidían los banquetes, las danzas, las actividades y celebraciones placenteras… Todo aquello que en el mundo pudiera haber de agradable, placentero, interesante, atractivo… Y otorgaban a dioses y mortales la genialidad para ser un artista.
Las Gracias eran jóvenes y muy bellas pero sobre todo modestas. Se las han visto entre los sátiros más horrendos para designar que no se puede juzgar a las personas por su apariencia y que los defectos del rostro pueden ser corregidos con un buen espíritu.

Son la representación griega de la arcaica triple diosa.
Obra referente al mito:



Esta es una obra realizada por Pedro Pablo Rubens de los años 1630 - 1635. La pintura representa el tema mitológico y de la figura humana.


Autor de esta publicación: María Montaner
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis